
Tipos de Bullying
Son acciones habladas o escritas cuyo objetivo es discriminar, difundir rumores de tipo racista, físico o sexual, excluir o hacer bromas insultantes y repetidas como poner apodos con la intención de dañar, insultar, amenazar, burlarse, reírse de los otros, etc.
Es el más rápido en su ejecución y suele quedar impune frente a la violencia física.



COMO ENFRENTAR ESTE TIPO DE ACOSO:
Querernos a nosotros/as mismos/as además de hablarnos bien en nuestro interior y valorarnos, nos ayuda a que lo que los demás nos digan no nos afecte.
- El principal consejo es quererse a uno/a mismo/a, cuando nosotros nos hablamos bien en nuestro interior, lo que nos digan los demás no nos afectará.
- Mantener la calma: La/el acosador/a, busca una reacción, si mantienes la serenidad, le quitas poder.
- Establece límites claros: decir frases firmes y directas a los/as acosadores/as. “No voy a permitir que me faltes al respeto”.
- Usa la indiferencia: Ignorar el acoso verbal, puede llegar a desarmar al acosador/a.
- Evita el aislamiento: El acosador/a intentará hacerte sentir solo, por eso es importante rodearte de personas que te apoyen y te ayuden.
- No lo personalices: No asumas que el problema eres tú, porque el problema es del acosador/a, no tuyo.
- No te culpes y protégete psicológicamente: Nadie merece ser acosado/a. La responsabilidad es siempre del agresor/a. Si te afecta mucho asiste a terapia para fortalecer tu autoestima.
- Documenta los incidentes: guarda pruebas del acoso, mensajes, correos, grabaciones, testigos, lugares, memes…
- Busca apoyo: Cuéntaselo a tus padres, profesores, amigos/as, compañeros/as.
- Denuncia si es necesario.
¿Dónde acudir?: correo comunidad interna de apoyo del IES “La Laguna”. ieslalagunaacoso@gmail.com
Tag:acoso