
Ciberbullying, grooming y sexting, 19 de mayo:
Ciberbullying:
Es un tipo de acoso psicológico de importancia muy grave dada la visibilidad y alcance que
logran los actos humillantes hacia la víctima.
El abuso se muestra a través del móvil, en las distintas redes sociales, videojuegos online…
Permite acosar a través de chat, mensajes, correos, fotos o vídeos de carácter ofensivo,
denigrante o violento hacia la víctima. Incluye chantaje, insultos o vejaciones.
Es un tipo de acoso 24 horas al día los 7 días de la semana.
Puede darse de distintas formas como publicar imágenes de la víctima, ya sean reales o
montajes, darles de alta en webs en las que se promueve el insulto, crear perfiles falsos en los
que se dejan opiniones o confesiones no propias y ofensivas, dar de alta en webs con correo
que hace que reciban correo no deseado, etc.
- NO respondas ni entres en conflicto: Reaccionar puede empeorar la situación.
- Guarda pruebas: Toma capturas de pantalla incluyendo fecha y usuario, guarda mensajes,
emails e incluso lleva tu móvil o tu ordenador a la guardia Civil especializada en el temade
Ciberbullying. - Bloquea y reporta: Una vez hecho el anterior paso, usa las herramientas de bloqueo y
reporte en redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok, WhatsApp, etc.). En plataformas de
juegos (como Xbox o PlayStation), denuncia el perfil del acosador. - Ajusta tu privacidad: Limita quién puede ver tus publicaciones, etiquetarte o contactarte.
Cómo protegerte del ciberacoso
- No compartas información personal (dirección, teléfono, escuela, contraseñas).
- Usa contraseñas seguras y no las compartas con nadie.
- Cuidado con el sexting: Nunca envíes fotos íntimas. Si alguien te presiona, es delito.
- Configura tus redes en «privado» y acepta solo a personas de confianza.



Grooming:
El grooming es una forma de acoso sexual en línea en la que un adulto (o a veces un menor
mayor) se gana la confianza de un niño, niña o adolescente con el fin de manipularlo
emocionalmente para abusar de él sexualmente, ya sea mediante imágenes, videos o
encuentros físicos.
Este proceso suele ser gradual y puede incluir:
- Creación de una falsa identidad (ej.: hacerse pasar por un joven de la misma edad).
- Contacto inicial a través de redes sociales, juegos online o apps de mensajería.
- Ganarse la confianza con halagos, regalos virtuales o simulación de intereses
comunes. - Aislamiento (ej.: convencer a la víctima de que mantenga la relación en secreto).
- Sextorsión (chantaje con fotos/vídeos íntimos) o presión para encuentros en persona.
COMO ENFRENTARLO:
- No borrar pruebas:(guardar mensajes, fotos, perfiles).
- Bloquear al acosador y reportarlo en la plataforma.
- Denunciar ante las autoridades: (policía cibernética, guardia civil especializada).
Sexting:
El sexting es el envío o intercambio de mensajes, fotos o videos íntimos o sexuales a través
de dispositivos electrónicos (redes sociales, WhatsApp, apps de citas, etc.). Conlleva riesgos
importantes, especialmente para menores de edad.
COMO ENFRENTARLO:
- No entrar en pánico y documentar pruebas (capturas, mensajes).
- Reportar y bloquear al acosador en la plataforma.
- Denunciar legalmente: A policía especializada en el tema o a la guardia civil
especializada en el tema. - Buscar apoyo psicológico si hay afectación emocional.
¿Dónde acudir?: comunidad interna de apoyo:
El número de teléfono del Ministerio de ayuda contra el Acoso escolar: 900 018 018.
Este servicio, gestionado por la Fundación ANAR, está disponible las 24 horas del día, los
365 días del año y es gratuito, confidencial y anónimo.
Está a disposición de niños, niñas, adolescentes, padres, madres, docentes y de cualquier
persona que conozca una situación de acoso escolar.
Del mismo modo, el chat anar WWW.ANAR.ORG está destinado a personas con
discapacidad auditiva y del habla.
https://www.anar.org/
En granada ciudad tenemos la Fundación Reinicias, el único Centro de Tratamiento
específico en ACOSO ESCOLAR (bullying y ciberbullying) de la provincia de Granada y de
Andalucía.
Tel: 958 14 19 11
Móvil: 628 44 67 75
info@fundacionreinicias.org